Protocolo de higiene hospitalaria: las mejores herramientas para gestionar el cumplimiento

A pesar de los esfuerzos de los centros de salud, estos riesgos infecciosos son los grandes enemigos del día a día y siguen logrando propagarse. Para paliar estas problemáticas, instaurar un seguimiento extremadamente riguroso de los protocolos de higiene hospitalaria forma parte de las opciones efectivas.
Y lo que implica una trazabilidad estricta, necesariamente implica un toque de tecnología. Para gestionar el cumplimiento de un protocolo de higiene hospitalaria, el formato papel ya no es suficiente. Descubre nuestra guía de las mejores herramientas tecnológicas para dominar los protocolos de higiene de tu centro de salud.

protocole hygiène hospitalière

¿Por qué digitalizar tus protocolos de higiene?

No hace falta demostrarlo, la digitalización es una verdadera fuente de fiabilidad. Y para un protocolo de higiene hospitalaria, ¡es exactamente el mismo principio! Instantaneidad, rapidez, proactividad son elementos que te convencerán de dar el paso.

Digitalizar para reducir los riesgos infecciosos: gracias a la trazabilidad de las operaciones de higiene hospitalaria, estás avisado en tiempo real en caso de incidente o incumplimiento. ¿Se olvidó una tarea de bio-limpieza? ¿El nivel de humedad en el quirófano es demasiado alto? ¿No queda gel hidroalcohólico en el servicio de pediatría? Con protocolos de higiene hospitalaria digitalizados, obtienes visibilidad de cada movimiento y evento de tu servicio hospitalario. Y gracias a eso, no necesitas esperar para detectar problemas: ¡reaccionas de inmediato!

  • Digitalizar para cumplir con las exigencias sanitarias: Certificación HAS, normas ISO, regulaciones sanitarias para pacientes en riesgo… Los sectores médico, médico-social y farmacéutico en Francia están regidos por cientos de legislaciones, cada una más compleja que la anterior. En caso de auditoría, cada acción (limpieza, desinfección, lavado de manos…) debe estar registrada con fecha y hora y archivada para posible consulta. ¡Imagínate clasificar todos esos datos en hojas de papel: una pesadilla! Mientras que un seguimiento digitalizado de los protocolos de higiene hospitalaria te permite producir fácilmente pruebas en caso de auditoría o litigio. Según la inteligencia tecnológica de la herramienta elegida, los informes incluso pueden generarse automáticamente según tus necesidades.

  • Digitalizar para asegurar el recorrido de atención: Al recopilar datos de calidad en tiempo real, obtienes una visión global de tu centro y detectas más rápidamente las zonas de riesgo. Así, puedes ajustar los recorridos de intervención y los recursos asignados a estos gracias a estadísticas precisas sobre el cumplimiento de los protocolos de higiene hospitalaria.

  • Digitalizar para reducir costos: La trazabilidad de la higiene hospitalaria genera ahorros tanto a nivel de materiales como de recursos humanos. Por un lado, se eliminan los gastos de impresión, almacenamiento y desperdicio de productos de limpieza. Todos los recursos necesarios para la correcta ejecución de los protocolos se calculan automáticamente y el agente es guiado paso a paso en su rutina diaria. Por otro lado, se eliminan las pérdidas de tiempo buscando información, desplazamientos innecesarios y los costos relacionados con litigios.

Las herramientas de gestión de protocolos de higiene hospitalaria: los aliados de los equipos de cuidado

Además de las ventajas operativas y financieras, la digitalización de los protocolos de higiene hospitalaria también aporta beneficios humanos. Ya sea para los agentes de servicios, los supervisores o el personal sanitario, las herramientas de seguimiento son verdaderos aliados para descargar a los equipos y reducir la carga mental en el trabajo. ¡El estrés, la urgencia y la desorganización quedarán solo como recuerdos lejanos! Además de las ventajas mencionadas anteriormente, los sistemas tecnológicos mejoran de manera sostenible las condiciones laborales en el entorno hospitalario:

  • Ahorro de tiempo, rendimiento individual y colectivo: Digitalizar y registrar de forma electrónica los protocolos de higiene permite reducir a la mitad el tiempo dedicado a tareas administrativas. De hecho, se acabaron los formularios en papel para rellenar, escanear y archivar. Todo se sube instantáneamente a un software de gestión y se centraliza en el lugar adecuado. Cada interlocutor dispone del mismo nivel de información y acceso rápido al historial de intervenciones y controles. Esta automatización reduce el riesgo de errores y cada agente sabe exactamente qué debe hacer, dónde, cuándo y cómo.
protocole hygiène hospitalière
  • Estandarización de las prácticas y fluidez inter/intra servicios: La digitalización de los protocolos de higiene hospitalaria ofrece una uniformidad en los métodos para todos los equipos. Según el tipo de intervención y la zona de acción, el personal hospitalario dispone de un protocolo personalizado y actualizado en tiempo real. ¿Qué equipos deben desinfectarse? ¿Cuál es el orden de las etapas de la limpieza profunda? ¿Qué productos de limpieza se deben usar? Toda esta información está disponible digitalmente en las herramientas tecnológicas. Así, se observa menos variabilidad entre los servicios o establecimientos de un mismo grupo hospitalario.

  • Valoración e implicación de los equipos: Digitalizar la trazabilidad de los protocolos de higiene hospitalaria también es un buen medio para destacar el trabajo de sus equipos. Con este seguimiento, pueden reportar no conformidades y así contribuir al proceso de calidad de su establecimiento. Sus acciones y vigilancia son fundamentales para la seguridad del entorno hospitalario. Cada colaborador puede seguir su propia conformidad, identificar necesidades de competencias y mejorar sus prácticas. Además, la digitalización ofrece un nuevo canal de comunicación para estar al tanto de los intervinientes a pesar de la distancia o la movilidad de los equipos. Esta relación de cercanía permite encarnar la marca empleadora a diario.

¿Cómo elegir la herramienta adecuada para su establecimiento?

Existe una gama casi interminable de dispositivos para rastrear la calidad de las intervenciones y gestionar la conformidad hospitalaria. Y ante la inmensidad de la oferta, no siempre es fácil orientarse. Por un lado, están los expertos en calidad, por otro, los especialistas en seguimiento operativo que se entrelazan con ERP específicos del sector, más o menos eficientes. A esto se suman las herramientas IoT o aquellas específicas para un eslabón de la cadena de servicio, como el tratamiento de residuos, por ejemplo. Entonces, ¿cómo aclarar todo esto? Aquí tienes una guía simple y rápida para evaluar el dispositivo más adecuado para tus protocolos de higiene hospitalaria.

1. Determinar las necesidades según el servicio hospitalario

Antes de comparar las soluciones, es necesario realizar una etapa de perfilado. De hecho, sus necesidades variarán mucho según las especificidades de su estructura. CHU, EHPAD, centro SSR… Dependiendo del estatus de su establecimiento de salud, las normas aplicables no son las mismas. Por lo tanto, también varía el nivel de trazabilidad de sus protocolos de higiene hospitalaria.

Por eso, primero debe definir claramente su contexto:

  • Tipo de establecimiento
  • Tamaño de la estructura: número de camas, servicios, pisos, edificios…
  • Perfiles de los usuarios: ASH, higienistas, supervisores…
  • Número de protocolos y datos a rastrear, frecuencia y zona de intervención correspondiente
  • Sistema informático existente: Wi-Fi, normativa sobre datos sensibles, zonas sin cobertura…
  • Presupuesto

Esta primera fase de análisis le evitará elegir una herramienta demasiado compleja o, por el contrario, demasiado limitada para su proyecto. La lista de criterios a analizar no es, por supuesto, exhaustiva y puede ampliarse según su organización.

2. Definir las funcionalidades indispensables

La segunda etapa consiste en definir sus necesidades funcionales con respecto a sus protocolos de higiene hospitalaria. ¿Las etapas del protocolo varían según las zonas de intervención? ¿Solo ciertos agentes hospitalarios están autorizados a ejecutar las tareas o es todo el equipo de higienistas? ¿Es necesario establecer umbrales de aceptabilidad o de ocurrencia? ¿Desea únicamente una herramienta informativa o una de gestión proactiva? Todas estas preguntas orientarán su elección para digitalizar sus protocolos de higiene.

Entre otras, aquí tiene una lista de funcionalidades a buscar (o no) según sus necesidades:

  • Listas de verificación digitales personalizables
  • Firma electrónica o foto justificativa
  • Registro automático de la hora de las acciones y trazabilidad por agente, lugar y protocolo
  • Herramienta móvil para agentes móviles y soporte seguro
  • Geolocalización o escaneo de código QR de las zonas limpiadas
  • Alertas y procesos automatizados en caso de olvido o incumplimiento
  • Panel de control sintético
  • Generación de informes conforme a HAS/ARS
  • Planificación de las operaciones de bio limpieza e higiene hospitalaria
  • Gestión de productos y equipos utilizados

3. Involucrar a los usuarios finales en la elección de la herramienta

¿Quién está mejor posicionado que tus equipos para determinar si una herramienta se adapta a su trabajo? En lugar de ir en todas direcciones, ¡prioriza la realidad del terreno! ¿Quién va a utilizar los protocolos digitalizados? ¿Cómo trabajan actualmente? ¿Cuáles son los problemas que enfrentan?

Solicitar la opinión de los usuarios finales en la elección de su herramienta de digitalización es la mejor manera de lograr su adopción. Una herramienta mal aceptada nunca será bien utilizada. Para unir a sus colaboradores y acompañarlos en el cambio, aquí están nuestros consejos:

  • Organice talleres con los equipos de higienistas y de bioneteo para evaluar las necesidades y establecer el nivel de madurez digital de los usuarios.

  • Realice demostraciones con ellos y comparen juntos varias interfaces.

  • Modele los pros y los contras de cada herramienta tras sus intercambios y antes de tomar la decisión final.
hygiène hospitalière

4. Verifique la conformidad y la interoperabilidad de la herramienta elegida

No olvides que tu sistema digitalizado de protocolos de higiene hospitalaria debe integrarse al entorno informático de tu establecimiento. Y si esta característica no se evalúa correctamente, ¡pueden surgir problemas y retrasos importantes!

Por un lado, haz un balance con tu servicio informático y la dirección de sistemas de información de tu estructura. Wifi, zonas sin cobertura, cifrado de datos sensibles… Decidan juntos los requisitos obligatorios para tu software de seguimiento de protocolos de higiene hospitalaria.

Por otro lado, pide a tu futuro proveedor todos los elementos relacionados con su conformidad con el RGPD, sus servidores de alojamiento y sus procedimientos de seguridad.

5. Analicen los costos directos e indirectos

Última etapa antes del despliegue, y no menos importante, ¡analicen minuciosamente el aspecto financiero de su proyecto! De hecho, la adquisición de una herramienta de gestión no se limita a un costo de suscripción. Pueden surgir decenas de gastos ocultos que los podrían poner en una posición delicada. Por lo tanto, antes de elegir el dispositivo para digitalizar sus protocolos de higiene hospitalaria, comparen las ofertas en varios niveles:

  • Costo de la licencia o suscripción
  • Instalación y configuración del software y los equipos asociados
  • Formación de los usuarios
  • Mantenimiento y actualizaciones
  • Servicio al cliente y soporte técnico

Las herramientas de gestión de los protocolos de higiene hospitalaria

¡Aquí estamos! Una vez completada la larga fase de análisis, es hora de examinar las opciones tecnológicas que tiene a su disposición.

Los software de control de calidad

Entre las alternativas disponibles en el mercado, los softwares de control de calidad son numerosos. Ya sea para simplemente digitalizar sus formularios o para gestionar de la A a la Z sus auditorías, ¡seguro encontrará la solución ideal para usted!

Estos softwares especializados en el seguimiento de la conformidad se adaptan perfectamente al sector de la salud. Independientemente de su estructura, le permiten, entre otras cosas,:

  • Digitalizar tus controles de calidad, crear cuadros de referencia específicos y determinar umbrales de aceptabilidad personalizados según el tipo de control.
  • Detectar las no conformidades en caso de incumplimiento de los compromisos, registrarlas y clasificarlas según diferentes tipologías.
  • Analizar las recurrencias y destacar las zonas de intervención de riesgo.
  • Gestionar y hacer seguimiento de planes de acción correctivos y preventivos.
  • Centralizar la documentación relativa a tus procedimientos con un versionado seguro.
  • Modelar tus indicadores de calidad en cuadros de mando estadísticos.

Aunque es una excelente opción para digitalizar tus protocolos de higiene hospitalaria, los software de controles de calidad presentan a veces ciertas limitaciones:

  • Formatos de listas de verificación fijos y restricciones en la personalización de los campos.
  • No hay análisis automático entre causas y efectos.
  • Plan de acción no dinámico y que requiere acciones manuales.
  • Ausencia de automatización de los procesos y de las acciones correctivas.

¡El rendimiento de tu herramienta dependerá en gran medida del presupuesto asignado!

Nuestro top 3:
  1. BlueKanGo – la plataforma de gestión de procesos QSE
  2. Kizeo Forms – el experto en digitalización de formularios
  3. Odoo – la aplicación para tus equipos de controladores

Los software de gestión de la higiene hospitalaria

Para ir mucho más allá de la simple digitalización de los protocolos, algunos software ofrecen una gestión completa de los procesos de higiene hospitalaria. Desde la planificación de las intervenciones hasta la resolución automática de incidentes, estos sistemas inteligentes te prometen una gestión proactiva de tus protocolos para asegurar una conformidad continua. ¿Un control de calidad no alcanzó el nivel exigido? El agente más cercano es localizado y enviado para resolver la no conformidad.
¿Un protocolo de bioneteo no fue completado? Las tareas faltantes se redistribuyen automáticamente al equipo siguiente. Adiós al estrés: ¡déjate guiar!

Voici la traduction en espagnol de votre texte :

Verdaderas máquinas de guerra, las plataformas de gestión de la higiene hospitalaria te permiten supervisar tu establecimiento o servicio hospitalario en tiempo real:

  • Planificación de las intervenciones de higiene, gestión de los equipos, ausencias y reemplazos (ASH, higienistas…)
  • Digitalización de los protocolos de higiene hospitalaria, de los documentos profesionales y trazabilidad de las tareas
  • Controles de calidad digitalizados, seguimiento de la conformidad en tiempo real y automatización de las intervenciones correctivas sin acción manual.
  • Centralización de las solicitudes (pacientes, personal sanitario, supervisores…), automatización de la gestión y seguimiento automático de las resoluciones.
  • Cuadros de mando analíticos personalizables, análisis automático de desviaciones, tendencias y riesgos, reporte de KPI en tiempo real.
  • Programación automática de informes diarios, semanales o mensuales.

Las plataformas de gestión son por tanto excelentes herramientas para supervisar tus protocolos de higiene hospitalaria. Sin embargo, dado la multitud de funcionalidades que ofrecen algunos software, ¡cuidado con perderte! Un exceso de gestión puede a veces generar demasiados indicadores y, por lo tanto, una sobrecarga de información, en detrimento del sentido común y de la relación humana.

Nuestro top 3:
  1. MoveWORK Flow – la plataforma de gestión de las actividades de servicios hospitalarios
  2. Planon – líder en gestión de Smart Building
  3. Urbest – la herramienta para mapear las tareas de tu establecimiento

Las aplicaciones móviles

Para alimentar tu herramienta de gestión de los protocolos de higiene hospitalaria, debes recopilar datos en el terreno. De hecho, ¿cómo obtener indicadores si avanzas a ciegas? Y las únicas personas que pueden ayudarte son tu personal hospitalario en el terreno.

Para ello, las aplicaciones móviles serán tus mejores aliadas. Estos dispositivos móviles permiten a tus equipos en campo tanto realizar las acciones de forma conforme como controlarlas a posteriori.

Toda la información se recoge y modela automáticamente en tu interfaz de gestión. Para los agentes de servicios hospitalarios, las aplicaciones móviles permiten:

  • Seguir los protocolos de higiene hospitalaria y de bioneteo, paso a paso, según su zona de intervención y el tipo de limpieza.

  • Supervisar el avance de su ronda con un mapa en tiempo real de tu centro de salud (habitaciones de pacientes, quirófano, recepción…).

  • Declarar anomalías o incidentes directamente desde el terreno y mediante fotos/videos.

  • Recibir recordatorios, alertas o solicitudes de intervención en caso de olvido o incumplimiento.

  • Comunicar instantáneamente con el responsable higienista u otros agentes.

¡Y los beneficios no son unidireccionales! Los supervisores o responsables de la higiene hospitalaria también disponen de aplicaciones móviles dedicadas:

  • Supervisar en tiempo real el avance de las prestaciones en varias zonas.

  • Visualizar las no conformidades señaladas y hacer seguimiento de las acciones correctivas.

  • Controlar la calidad mediante listas de auditoría o controles en el terreno.

  • Consultar los horarios y reasignar las tareas en caso de ausencia o emergencia.

En general, los editores de software ofrecen sus propias aplicaciones de gestión de los protocolos de higiene hospitalaria, vinculadas directamente a su plataforma.

Nuestro top 3:
  1. myMissions Indoor – la aplicación dedicada a la higiene hospitalaria y ultra limpieza
  2. Easylience – experto en gestión de riesgos
  3. Hygiene Platform – la aplicación de gestión de la higiene

Los sensores IoT y equipos de higiene conectados

Pour capter la donnée terrain et les mouvements de votre établissement, l’autre alternative est d’investir dans des objets connectés ! Capteur de passage, distributeur de savon connecté, capteur de CO2… Les possibilités de mesure sont nombreuses et pourront orienter la réalisation de vos interventions d’hygiène hospitalière.

Grâce à ces dispositifs high-tech, vous déclenchez les

Las prestaciones se adaptan según el uso real de los espacios. ¿Un dispensador de gel hidroalcohólico está casi vacío? ¡Se inicia la reposición! ¿El nivel de humedad es demasiado alto? Se lanza automáticamente una intervención de ventilación. El IoT y los objetos conectados te permiten ajustar las frecuencias de bioneteo, pero también demostrar la conformidad con los requisitos sanitarios mediante indicadores fiables.

Nuestro top 3:

  1. JVD – el experto en equipos de higiene conectados
  2. MokoSmart – la oferta completa de Smart Healthcare
  3. Synox – los objetos conectados al servicio del sector salud

Descubre las herramientas de MoveWORK
para digitalizar tus protocolos de higiene hospitalaria